Métodos de enseñanza en aulas tecnológicas
Actualizado: 20 jul 2022

Las aulas tecnológicas se están convirtiendo en un elemento esencial para la educación tecnológica alrededor del mundo. En ellas, se implementan las herramientas digitales más innovadoras en beneficio de los educadores y los estudiantes.
La tecnología educativa se enfoca en brindar soluciones específicas para facilitar los modelos de enseñanza y aprendizaje que demandan las habilidades del siglo XXI.
Usos de las aulas tecnológicas
La implementación de estas tecnologías mejora la modalidad de trabajo directamente en los colegios. Los docentes obtienen nuevas oportunidades y herramientas para mejorar los procedimientos de enseñanza, mientras que los alumnos desarrollan las competencias para la vida actual.
Estos modelos de trabajo favorecen la inclusión y participación de los estudiantes en todo momento. Además de motivar el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías para implementar en el sistema educativo enfocado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Entre los usos que se le pueden asignar a estas aulas tecnológicas, virtuales o inteligentes es mejorar la comunicación en diferentes aspectos.
Las sesiones informativas se tornan más dinámicas con el uso de videos y otros recursos multimedia.
En los casos prácticos se puede abordar la búsqueda de información en Internet y la elaboración de proyectos escolares en colaboración en tiempo real.
Para las sesiones comunicativas se utilizan tecnologías de videoconferencia, mensajería instantánea, foros y más.
Durante sesiones de tutoriales y evaluaciones se puede dar retroalimentación en vivo, también la oportunidad de exponer trabajos, recursos o actividades para un amplio grupo de participantes.
Aulas tecnológicas como aliadas de la educación
Las aulas tecnológicas pueden trabajar mediante una plataforma de aprendizaje que permita la interacción óptima entre diferentes usuarios, es decir debe adaptarse a diferentes situaciones para las necesidades de los docentes y alumnos.
He aquí cuatro métodos de enseñanza que se utilizan en este tipo de aulas:
Antes de clase: Mediante el uso del modelo de Aula Invertida los estudiantes pueden trabajar contenidos y realizar propuestas de soluciones.
Durante la clase: Los docentes pueden asignar contenidos específicos alineados a la dinámica del proyecto. Durante el proceso se fomenta el trabajo en equipo, se motiva el pensamiento crítico y se desarrollan las habilidades del siglo XXI.
Evaluación: Este proceso fortalece el vínculo entre el docente y el estudiante mediante el análisis de los resultados del aprendizaje y progreso obtenido por el alumno.
Personalización: Según el progreso presentado por cada individuo, el docente puede asignar trabajos que refuerzan los conocimientos adquiridos. Esto mejora la retroalimentación de forma personal.
Las plataformas educativas virtuales que emplean este tipo de aulas incluyen herramientas de reportes y estadísticas donde los docentes pueden conocer el progreso de cada estudiante y a partir de esto, ofrecer una ruta de ABP enfocada al aprendizaje de cada individuo.
Nueva época, nuevas aulas tecnológicas
Atendiendo las nuevas y crecientes necesidades de los estudiantes y de la educación en general, Ticmas México ofrecen educación de calidad para todos los estudiantes.
Nuestra plataformas educativas virtuales desarrolla el método de Aprendizaje Basado en Proyectos que motiva a los estudiantes a resolver problemas específicos en entornos reales. Por esta razón, las aulas virtuales no son un impedimento para desarrollar habilidades de comunicación social, por ejemplo mediante la colaboración entre grupos de trabajo.
Este tipo de plataforma educativa se está implementando en múltiples colegios para brindar herramientas interactivas y mejorar el proceso de desarrollo de planeaciones didácticas educativas que beneficien a todos los alumnas.