top of page

Actividades de concientización para niños sobre el cambio climático

Actualizado: 20 jul 2022


El cambio climático es un tema que nos debe interesar a todos, por eso la plataforma educativa Ticmas impulsa contenidos educativos relacionados a este tema, para promover el compromiso y la responsabilidad social a los estudiantes.


A continuación, compartimos actividades sencillas de realizar, pero que aportan grandes beneficios al medio ambiente y, en ocasiones, también al ahorro de recursos y materiales que se necesitan en el colegio. Estas actividades pueden desarrollarse como parte del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) entre los alumnos y maestros en diferentes momentos del día.


Reducir el uso de automóvil para ir al colegio

En ocasiones, el traslado en automóvil se puede evitar. Para distancias cortas puede utilizarse una bicicleta, o asistir al colegio caminando. Esto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y aporta beneficios para la salud.


Ahorrar energía en casa y el salón de clases

Reducir el uso de la calefacción y el aire acondicionado puede contribuir al ahorro de energía. Un proyecto escolar puede proponer a los alumnos cambiar las bombillas por tecnología led en los espacios de estudio. Esta práctica también ayudará a reducir el consumo de materiales como carbón, petróleo y gas, que son utilizados para generar electricidad.


Mejor movilidad para combatir el cambio climático

Los alumnos que no sean trasladados en el automóvil de sus padres para acudir al colegio, también pueden contribuir para evitar el cambio climático, optando por los diferentes sistemas de transporte masivos.

Actualmente, algunas ciudades del mundo incorporan combustibles amigables con el medio ambiente para el transporte público. Los alumnos que decidan utilizar este medio de transporte pueden compartirlo con otros compañeros de clase que vivan cerca: así reducirán el número de vehículos en las calles y el tráfico.


Comer mejor ayuda contra el cambio climático

Un dato curioso es que los alimentos de origen vegetal utilizan menos energía, tierra y agua para su producción. Esto disminuye considerablemente el impacto ambiental al reducir el consumo de carne y productos lácteos.

En la planeación de materias como Ciencias Naturales o Salud, los alumnos pueden crear propuestas de platos del buen comer con distintos alimentos para reconocer la importancia de elegir frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.


Adicionalmente, un sistema educativo puede adaptarse a esta recomendación implementando mejores alimentos en sus colegios.


¡No tirar la comida!

Los alimentos que van a un vertedero de basura producen metano, un gas de efecto invernadero que acelera el cambio climático.


Se puede planear actividades dentro del aula que concienticen a los alumnos sobre la cantidad de comida que se desperdicia, con el objetivo de crear el hábito de sólo comprar y consumir lo necesario. De esta manera, los alumnos identificarán el impacto que tienen las pequeñas prácticas desde casa, debido a que no se desperdician los recursos que ya se utilizaron para cultivarla, producirla, envasarla y transportarla.


Los desperdicios tienen un segundo uso como abono, por lo que pueden desarrollar proyectos escolares que incluyan la separación de residuos y composta.


Reducir el consumo de productos y reutilizar

La creación de la mayoría de los productos genera emisiones de carbono que impactan en el cambio climático. Por lo tanto, reducir su consumo es una iniciativa que puede proponer como profesor desde el aula.

Identificar cómo reutilizar materiales es un reto que los alumnos podrán afrontar con propuestas creativas y presentar el producto terminado frente a la clase. Finalmente, reciclar hojas de papel u otros elementos también es una actividad que los alumnos disfrutarán.


Cambiar el tipo de energía que afecta al cambio climático

Aunque implementar sistemas de energía renovables (como la eólica o la solar) puede ser una tarea compleja, los alumnos comprenderán estos temas en las plataformas educativas virtuales y ayudarán a encontrar soluciones innovadoras.

Durante el día, la luz solar permite la visibilidad dentro del hogar, por lo que los alumnos deben evitar mantener las luces encendidas y en la noche sólo utilizar los focos de habitaciones concurridas.


Consumir productos ecológicos

La compra de alimentos locales y de temporada reducen la cantidad de energía utilizada para su producción y transportación. La tendencia empresarial actual está enfocada en el compromiso de reducir emisiones de gases y residuos.

Los alumnos de su colegio pueden investigar comercios cercanos o compañías internacionales que comparten esta filosofía e identificar cuáles son las acciones para cumplir su objetivo ambiental.


Investigar y opinar sobre el cambio climático

Parte de las Habilidades del Siglo XXI son la comunicación y el pensamiento crítico. Se debe promover el desarrollo de estas prácticas a través de proyectos escolares que involucren a los compañeros de clase, los familiares y los amigos para proponer posibles soluciones y así ayudar a reducir el consumo de productos que afectan el cambio climático. Con acciones como estas, sus alumnos reconocerán que están marcando la diferencia para hacer un cambio por el planeta.


Ticmas México, una plataforma educativa

En Ticmas México nos preocupamos por desarrollar las competencias para la vida de los jóvenes que se convertirán en los adultos del mañana, por lo tanto el contenido disponible en nuestra plataforma educativa brinda herramientas para que los alumnos tengan un rol protagónico en la reducción del cambio climático. Las actividades basadas en la metodología de ABP buscan diferentes propuestas y resolución de problemas como parte de una evaluación continua que los docentes pueden controlar a través de la plataforma educativa.

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page