3 ventajas de la evaluación continua
Actualizado: 20 jul 2022

La evaluación continua se enfoca en mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así se progresa en la interacción del docente y la clase, considerando a la función pedagógica como la más relevante en el proceso de evaluación. Este método para evaluar a lo largo de todo el curso fortalece la retroalimentación y mejora el avance de los alumnos.
En un sistema educativo la evaluación continua permite registrar avances en el aprendizaje, brindar orientaciones mediante la retroalimentación, realizar ajustes a la planeación y promover a los estudiantes mediante el alcance de las competencias para la vida definidas.
Ventajas de la evaluación continua
Cuando hablamos de evaluación continua se pueden mencionar innumerables ventajas que se ven reflejadas en los desafíos diarios del alumnado, pero sobre todo en las metas que logren obtener respecto a los aprendizajes propuestos en proyectos escolares.
1. Conocer capacidades de la clase
La posibilidad de realizar evaluaciones en una plataforma de aprendizaje a lo largo de un curso facilita a los docentes conocer las capacidades de cada alumno, en contraste con la evaluación tradicional que revela el nivel de aprendizaje obtenido en la recta final del curso. La evaluación continua ofrece la posibilidad de conocer paulatinamente los avances y
mejoras del alumnado.
2. Evaluación como oportunidad
Una de las ventajas de enfocarse en lo que están haciendo los estudiantes es que podemos conocer sus necesidades inmediatas gracias al uso de plataformas educativas digitales; esto ayudará a alcanzar los diferentes objetivos y establecer una retroalimentación efectiva. La evaluación continua permite al docente conocer cómo está trabajando el alumnado y qué métodos está utilizando para lograr los objetivos.
3. Modificar o adaptar la planeación educativa
El proceso de enseñanza y aprendizaje mediante una plataforma educativa puede ser flexible y esto se mejora gracias a la evaluación continua que permite conocer los problemas presentados durante la clase en tiempo real. De este modo se brinda la oportunidad de adaptar contenidos y modificar la planeación para atender estas necesidades específicas durante el curso.
Planificar la evaluación continua
El proceso de planeación inicia desde el momento que se recoge la información y se definen los temas que los estudiantes deben comprender; contemplando en todo momento los instrumentos de evaluación con tecnología educativa que se emplearán y el método de retroalimentación efectivo. Los criterios deben de seguir las siguientes características.
Claros y específicos
Precisos y coherentes.
Compartidos con estudiantes, padres, madres y colegas.
La planeación de la evaluación continua abarca hasta la retroalimentación para establecer el objetivo de aprendizaje y comparar con los resultados finales. Además, se deben valorar los avances y los logros para enfocarse en el trabajo realizado y no en los atributos de la clase. En este punto es importante que el docente realice una revisión del trabajo a través de comentarios como: "definiste muy bien el problema" o "explicaste los detalles correctamente".
En Ticmas México los docentes pueden acceder a herramientas que facilitan la evaluación continua efectiva mediante funciones en línea que permiten la retroalimentación en tiempo real, enfocándose siempre en el modelo de ABP para garantizar los mejores procesos de enseñanza y aprendizaje.
El contenido de Aprendizaje Basado en Proyectos en la plataforma de Ticmas también permite evaluar las Habilidades del Siglo XXI que se han convertido en principios indispensables en la educación y desarrollo personal de los alumnos del mañana.