3 herramientas para aplicar la evaluación formativa en su colegio
Actualizado: 20 jul 2022

La evaluación formativa es una función que permite integrar el diagnóstico educativo al proceso de enseñanza y aprendizaje. De este modo, los estudiantes se enfrentan a un proceso más innovador y desafiante, mientras se forma, evalúa y recibe retroalimentación proporcionada por el docente.
Los resultados a través de la evaluación formativa evidencian el avance en el programa de contenidos que ayuda a cumplir con los objetivos de aprendizaje establecidos dentro y fuera de las plataformas educativas digitales; este método se emplea durante todo el periodo de formación del alumnado.
Le mostramos tres herramientas indispensables para aplicar este tipo de evaluación.
1. Rúbricas como herramientas de evaluación formativa
Actualmente se consideran como "asistentes de la evaluación" y son documentos que describen los objetivos de una actividad mediante criterios. Así, establecen tipos de competencias y habilidades del alumnado. Se recomienda que el diseño de la rúbrica debe ser una actividad compartida entre los docentes y estudiantes, por lo que se logrará describir los objetivos de la evaluación incluso dentro de una plataforma de aprendizaje.
Entre las ventajas de trabajar con rúbricas podemos destacar que aportan transparencia a la evaluación formativa y reduce la subjetividad del docente, disminuyendo la ansiedad y temor de los miembros de la clase. Además de orientar sobre el avance del aprendizaje, se promueve la autoevaluación y el alumnado conoce las áreas donde tiene oportunidad para mejorar.
2. Portafolios de proyectos escolares
Mediante la colección de evidencias, los alumnos pueden demostrar los aprendizajes obtenidos, de tal manera que los docentes obtienen un método para dar seguimiento al progreso del aprendizaje y la colección de evidencias conforman el portafolio. Entre las ventajas que encontramos al emplear esta herramienta como parte de la evaluación formativa es que el alumnado está al tanto de sus avances, reflexiona también sobre los aprendizajes y obtiene más control sobre los métodos para alcanzar los objetivos, sin mencionar las mejoras como:
La posibilidad de comunicar y distinguir mejor sus conocimientos y opiniones.
Los estudiantes mejoran su motivación para aprender a aprender mediante la gestión de sus responsabilidades y metas.
Se promueve mediante argumentos y evaluaciones el pensamiento crítico relacionado al conocimiento.
El docente obtiene retroalimentación sobre las actitudes y destrezas obtenidas por el alumno, mediante una plataforma educativa.
Como podemos apreciar, en la actualidad estos portafolios pueden realizarse de manera virtual gracias a la tecnología educativa, pero exige el conocimiento por parte de los docentes y alumnos.
3. Evaluación formativa con listas de cotejo
Esta herramienta de evaluación formativa se enfoca en verificar el cumplimiento de tareas acotadas y valorar actividades o avances simples del sistema educativo. Se emplea para realizar monitoreos o retroalimentaciones rápidas en proyectos escolares que requieren demasiada información; para evaluar a gran cantidad de estudiantes en poco tiempo y obtener una visión general sobre la enseñanza de las competencias para la vida.
Para diseñar una lista de cotejo es recomendable planear en conjunto con el alumnado, y se deben tener en cuenta los siguientes puntos clave:
Datos de identificación: Nombre, curso, asignatura y aprendizajes esperados.
Objetivos claros: Los necesarios para evaluar acciones, comportamientos, habilidades y actitudes.
Criterios claros: Se describe qué se desea evaluar de manera clara y concreta.
Establecer escalas de apreciación: Conformadas por preguntas o afirmaciones referidas a los objetivos de aprendizaje, por ejemplo:
○ Presencia o ausencia de algún atributo: Sí o no.
○ Frecuencia: Siempre, a veces, nunca.
○ Cantidades: Mucho, poco, nada.
Transformación hacia la evaluación formativa
Estas herramientas son especialmente apropiadas para aplicar al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). De esta manera los estudiantes pueden comprender el contenido trabajado y relacionarlo a situaciones de la vida cotidiana.
En Ticmas México hacemos énfasis en la evaluación enfocada en el ABP porque promueve el trabajo en equipo. Nuestro propósito es definido mediante el planteamiento de situaciones que motivan la investigación, el análisis y la valoración de situaciones para aplicar conceptos o procedimientos específicos que cumplan con el objetivo de aprendizaje de los alumnos.